¿Qué les preguntas a un cliente potencial antes de comenzar una colaboración?

¿Te ha pasado esto?

Estás trabajando con un cliente y sientes que algo no está bien. Tu cliente no está avanzando, o no se presenta a las sesiones, o está absorbiendo demasiada energía de ti. Te preguntas:

¿Qué me perdí?

¿Hay algo que hice mal?

¿Por qué decidí trabajar con este cliente?

Asegurar una buena compatibilidad entre el coach y el cliente potencial es crucial para una relación de coaching exitosa. Los coaches deben observar e indagar sobre varios aspectos para evaluar la compatibilidad y alineación.

Aquí hay unas observaciones y preguntas que los coaches pueden utilizar para evaluar si ellos y sus prospectos son una buena combinación:

1. Aclarar Objetivos del Coaching

Observar: Comprender los objetivos del prospecto para el coaching. Prestar atención a la claridad y especificidad de sus objetivos.

Preguntar: ¿Puedes compartir objetivos específicos o resultados que esperas lograr a través del coaching?

2. Evaluar Compromiso y Motivación

Observar: Medir el compromiso del prospecto con el proceso de coaching. Buscar signos de motivación y disposición para participar en el trabajo.

Preguntar: ¿Qué te motiva a buscar el coaching en este momento en particular y qué tan comprometido estás con el proceso?

3. Evaluar la Capacidad de Ser Coachee:

Observar: Evaluar la apertura del prospecto a la retroalimentación y la disposición a considerar nuevas perspectivas.

Preguntar: ¿Cómo sueles responder a la retroalimentación o los desafíos y estás abiert@ a probar enfoques nuevos?

4. Comprender Expectativas

Observar: Tomar nota de las expectativas del prospecto con respecto al papel del coach y al proceso de coaching.

Preguntar: ¿Cuáles son tus expectativas para nuestra relación de coaching y cómo imaginas mi papel en apoyarte?

5. Explorar la Alineación de Valores

Observar: Considerar si hay alineación entre los valores y enfoques del coach y los valores del prospecto.

Preguntar: ¿Qué valores son importantes para ti y cómo ves que se alinean con la experiencia de coaching que estás buscando?

6. Evaluar el Estilo de Comunicación

Observar: Prestar atención al estilo de comunicación del prospecto y si complementa tu enfoque preferido.

Preguntar: ¿Hay estilos de comunicación específicos que te resuenen?”

7. Discutir Disponibilidad y Logística

Observar: Estar al tanto del horario y la disponibilidad del prospecto para las sesiones de coaching.

Preguntar: ¿Puedes compartir en cuáles horarios podrás agendar las sesiones? ¿Hay posibles conflictos de programación de los que debamos ser conscientes?

8. Explorar Experiencias Pasadas de Coaching

Observar: Si el prospecto tiene experiencia previa en coaching, observar sus reflexiones sobre esas experiencias.

Preguntar: ¿Has trabajado con un coach antes? ¿Qué encontraste valioso o desafiante en esas experiencias?”

9. Considerar Dinámicas de Personalidad

Observar: Tomar nota de los rasgos de personalidad del prospecto y cómo se alinean con tu estilo de trabajo.

Preguntar: ¿Cómo describirías tu estilo de trabajo y hay rasgos de personalidad específicos que encuentres que funcionan bien contigo?

10. Discutir Confidencialidad y Confianza

Observar: Evaluar el nivel de comodidad del prospecto con la confidencialidad y la confianza en la relación de coaching.

Preguntar: ¿Cómo ves la importancia de la confianza y la confidencialidad en nuestra relación de coaching? ¿Hay algo específico que te gustaría discutir con respecto a estos aspectos?”

11. Evaluar Alineación Financiera

Observar: Considerar si hay alineación entre el presupuesto del prospecto y las tarifas del coach.

Preguntar: ¿Cuál es tu presupuesto para el coaching? ¿Se alinea con la inversión requerida para los servicios de coaching que yo proporciono?”

Al observar cuidadosamente y hacer preguntas relevantes, los coaches pueden obtener información valiosa sobre si hay una buena compatibilidad entre ellos y sus clientes potenciales. Este proceso de evaluación mejora la probabilidad de una relación de coaching productiva y mutuamente beneficiosa.

 

Archives

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.